La IA transformará las búsquedas en internet: ¿el fin de Google?

Las búsquedas en internet, dominadas por Google en las últimas dos décadas, están a punto de sufrir una transformación radical debido a la creciente ola de inteligencia artificial generativa (IA). Los sistemas de búsqueda tradicionales, basados en palabras clave y listas de enlaces, podrían volverse obsoletos ante la llegada de interfaces conversacionales impulsadas por IA, como el ChatGPT de OpenAI, capaces de interactuar con los usuarios y generar contenido de forma instantánea.

El nuevo Bing de Microsoft:

Microsoft, en un movimiento audaz, ha integrado un robot conversacional similar a ChatGPT en su motor de búsqueda, Bing. La última versión de Bing responde directamente a las consultas de los usuarios, en lugar de proporcionar una página llena de enlaces para explorar. Con solo una instrucción, Bing puede generar tablas comparativas, redactar evaluaciones, ofrecer calendarios de actividades e incluso ayudar en la preparación de entrevistas laborales. El motor de búsqueda ahora realiza el trabajo pesado por los usuarios.

Google y su actualización con IA:

Para mantenerse al día con Bing, Google también ha actualizado su motor de búsqueda utilizando IA. La compañía tiene previsto probar esta nueva versión con usuarios en Estados Unidos en las próximas semanas. El objetivo es hacer que las búsquedas sean más naturales e intuitivas, como tener una conversación con un amigo que tiene respuestas para cualquier área temática. Además, tanto Google como Microsoft han comenzado a integrar herramientas de IA generativa en sus servicios, desde la nube hasta el procesamiento de textos.

El desafío de la desinformación:

Sin embargo, esta revolución en las búsquedas también plantea nuevos desafíos. Si cada sitio web y aplicación interactúa con los usuarios a través de chatbots de IA que se expresan de manera convincente, será aún más difícil discernir entre información veraz y falsa. Esto podría llevar a una mayor propagación de desinformación, ya que los usuarios confiarán en chatbots que actúan como amigos virtuales, pero pueden carecer de la capacidad de discernimiento crítico.

La visión del "genio" personal:

Algunos expertos, como el periodista y empresario de medios John Battelle, imaginan un futuro en el que cada usuario tenga su propio "genio" personal que recopile información en todos los aspectos de su vida y responda preguntas y realice tareas en su nombre. Este "genio" estaría alimentado por datos personales y podría actuar como un agente personalizado que negocie con sitios web y realice compras en línea según las preferencias y necesidades del usuario.

El futuro de la publicidad en línea:

La llegada de la IA generativa plantea interrogantes sobre el modelo económico de internet. Los usuarios podrían encontrar los productos que desean sin tener que hacer clic en anuncios, lo que podría impactar en la eficacia de la publicidad en línea. Sin embargo, expertos creen que empresas como Google y Meta (compañía matriz de Facebook e Instagram) encontrarán soluciones para adaptarse a este cambio y mantener un papel vital en el ecosistema publicitario.